Pabellón Prado en el Museo de Ávila
Edificio anexo al Museo de Ávila para la realización de exposiciones semi permanentes por parte del Museo Nacional del Prado.
Edificio anexo al Museo de Ávila para la realización de exposiciones semi permanentes por parte del Museo Nacional del Prado.
Mueble vitrina transportable, concebido junto con el Departamento de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado con el objeto de exponer sus colecciones en diferentes salas de la exposición permanente del MNP.
Alfar de Modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX. Madrid Design Festival. Fotos © Mercedes Peláez.
Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna. Fundación Juan March. Fotos © Dolores Iglesias / Archivo Fundación Juan March
Zóbel. El futuro del pasado. En el Museo Nacional del Prado.
Exposición "H Muebles. Entre la industria, la arquitectura y el arte", en el Colegio de Arquitectos de Madrid dentro del Madrid Design Festival.
Exposición temporal "Teje el cabello una historia. El peinado en el romanticismo", en el Museo Nacional del Romanticismo de Madrid, en las salas de exposiciones temporales y de interactivos.
Exposición "Darro. Diseño y Arte, 1959-1979", dentro del Madrid Design Festival. Fotos © Gonzalo Machado.
Producción, transporte y montaje de la exposición en el Museo Arqueológico Nacional.
La exposición muestra obras de la artista contemporánea Clara Carvajal junto con vasos griegos en un diálogo en torno a las amazonas y su relación con la mujer en la actualidad.
Diseño, producción y montaje de la exposición "La Gloriosa, la revolución que no fue", en la sala VIII del Museo Nacional del Romanticismo.
Proyecto para el Museo que acogerá la sede del Museo de Ávila así como una sala de exposiciones temporales para el Museo Nacional del Prado, en el complejo que engloba el Palacio de los Águila junto con sus jardines y un edificio de nueva planta.
Estudios previos para el Museo Cajal y proyecto para la adecuación para visitas guiadas del Aula Cajal, en el Colegio de Médicos De Madrid.
Concurso restringido para la ampliación del Museo del Prado en el Salón de Reinos, realizado en colaboración con el estudio Garcés, da Seta, Bonet, arquitectes de Barcelona.
Diseño interior de las salas de audiencia del Palacio de Justicia de Estrasburgo, realizado en colaboración con el estudio Garcés, da Seta, Bonet, arquitectes de Barcelona.
Proyecto para la restauración de la portada principal de la catedral de Ávila y restitución del tímpano calado original diseñado por de Juan Guas.
Proyecto Museográfico para la colección permanente del Museo de La Rioja.
El Museo de La Rioja ofrece un recorrido por la historia de la región desde la prehistoria hasta nuestros días.
Área en el antiguo Palacio de las Comunicaciones para servir de lugar de encuentro para madrileños y visitantes que se acerquen a conocer el nuevo Ayuntamiento de Madrid
Concurso de ideas para el Centro del Neandertal en Piloña (Asturias).
Proyecto museológico y diseño expositivo para el Museo de la evolución humana
La propuesta museológica abarca todos los aspectos del museo y los recorridos de los diferentes agentes que lo integran (visitantes, personal, suministros, etc.).
Exposición temporal "Hormigón armado en España, 1890-1936" en las salas de las Arquerías de Nuevos Ministerios de Madrid.
Rehabilitación integral del edificio histórico de "La Comercial" de la Universidad de Deusto incluyendo la adecuación de una nueva planta bajo cubierta para Deusto Business School.
Rehabilitación integral de la torre norte de la Catedral de Ávila, para alojas los servicios y oficinas del Museo Catedralicio.
Concurso realizado para la exposición de Agua Compartida en Zaragoza.
El espacio expositivo se divide en dos recintos. En el primero se trataba de conseguir una visualización de cómo se formaron las cuencas, sin olvidar su interrelación con el concepto de acuífero.
Exposición realizada en la Fundación Arquitectura COAM sobre muebles realizados en los años 60 por diseñadores y fabricantes madrileños, o por personas vinculadas activamente con esta ciudad.
Exposición realizada en la Fundación Arquitectura COAM sobre muebles modernos realizados durante los años 50 en la ciudad de Madrid.
Capilla de los Velada se ubica en la esquina noreste de la Catedral de Ávila, en el lado norte de la cabecera.
Situadas entre los stands de la Feria ARCO, como espacios de descanso y relax a lo largo de los múltiples recorridos que puedan hacer los visitantes. Recogen la idea de huella para su formalización y delimitación del espacio entre la pieza de suelo y de iluminación.
Adecuación integral de la Muralla de Ávila y su Entorno, en el que se han rehabilitado espacios históricos así como habilitado salas de acceso y de acogida para la interpretación previa a la visita turística.